INICIO:

El proyecto “Creación de Videojuego como Estrategia para el Aprendizaje en Competencias Ciudadanas en la Región Centro Occidente de Colombia” busca estudiar si un videojuego puede ser una estrategia para el aprendizaje en competencias ciudadanas en la región. El uso del videojuego busca la motivación de la experiencia por fuera de cualquier currículo formal y se espera que los jugadores trasladen su aprendizaje en el entorno virtual en actitudes reales en el entorno físico. El proyecto es desarrollado en el Medialab por los grupos de investigación DICOVI y GITIR de la Universidad de Caldas con la cofinanciación de Colciencias y SENA.

The Project “Creation of serious game for citizen participation, respect values and peace culture learning in southwest Colombian region” researches to study whether a videogame could be a strategy for learning in citizen behavior in the region. The game use seeks the experience motivation out of any formal curriculum. It hopes that learners shift their virtual learning to real attitudes in the physical environment. The research groups DICOVI and GITIR develop the project in the Medialab of University of Caldas with an award of Colciencias and SENA.

 

martes 17 de junio de 2008

Fase de producción de diseño e ingeniería

El proyecto sigue su avance, el diseño conceptual ya fue terminado hace unas semanas, el plan de desarrollo del sistema se completo la semana anterior y el diseño de interacción-interfaz está por terminar. Las próximas semanas son de producción de diseño e ingeniería y se espera tener un primera versión para la evaluación con un grupo controlado para la última semana de julio. 

viernes 14 de marzo de 2008

Festival Internacional de la Imagen

Del 15 al 19 de Abril se llevará a cabo la VII versión de Festival Internacional de la Imagen (www.festivaldelaimagen.com), en la cual dos de los asesores del proyecto de Videojuego en Competencias Ciudadanas están invitados a dar su conferencia en el Seminario Internacional, ellos son Armando Silva y Aki Järvinen. Además se enviarán cerca de 3 ponencias a la selección del Foro Académico de Diseño, del investigador Mauricio Mejía y de las estudiantes de postgrado de la Maestría en Diseño vinculadas al proyecto Yolima Sánchez y Paula Escandón, las ponencias son reflexiones derivadas de los procesos de investigación.

martes 26 de febrero de 2008

Inicio del proyecto

Desde enero del presente año se dio inicio al proyecto, el equipo se consolida esperamos para finales de febrero tener una estrategia de juego definida. Las actuales discusiones giran entorno a si seguir una narrativa de fantasía o de realidad. La ventaja de la fantasía es que puede tener un alto potencial de motivación de juego para los niños y jóvenes. La realidad puede mostrar de manera clara cuales son los problemas de convivencia social de nuestro país. El equipo esta estudiando varias alternativas y esperamos tomar la mejor decisión.